.

Pareciera que los economistas, de repente, han comenzado a sentir el frío de los números, a desabrocharse la corbata y querer vivir más historias de amor.
El caso de "Los Martín" lo demuestra (me refiero a Redrado y Lousteau). Digo, demuestra que son muy humanos...
Más allá de esos casos, no me sorprende. Creo que los políticos y economístas han sido por lo general tan malos en la gestión porque han vivido disociados entre la actividad profesional, y el placer, la sensibilidad y el arte. Es decir, la vida propia.
Esta introducción viene a cuento de este libro: "Exiliado en el ciberespacio", que dicho sea de paso, está escrito por un economísta -Daniel Naszewski- y es su segunda novela.
Cuando los buenos profesionales se conectan son su parte sensible y deciden integrar los diferentes aspectos de su vida, suelen surgir cosas interesantes.
Esta novela no la leí, pero amplíen la imágen y vean el resúmen de la contratapa. No tengo nada que agregar. Me parece super actual, real, sincero y jugado.
Creo que viene una nueva era de intelectuales que intentan "bajar" sus conocimientos a la práctica y obtención de resultados concretos. A utilizarlos ni más ni menos que para ser y producir felicidad.
Parece una actitud interesante, no?
5 comentarios:
uff que interesante suena el libro!
Y que buena tu apreciación de la realidad. Resueno mucho con lo que decís! Abrazo!
Concido con el enfoque y me siento identificado como profesional. Nunca ví ese libro, lo voy a buscar. Saludos.
Claro Pato, entiendo que te re-suene! abrazo.
A desabrocharse la corbata, ser y disfrutar!! buenísimo! Besos
Guauu! Suena bien interesante!!...nada màs disociado que ambos hemisferios cerebrales hasta no hace mucho. Entender y darle aceptaciòn y lugar al derecho, nos integra...
Publicar un comentario